lunes, 20 de enero de 2025

La Presa de Las Niñas “Un paseo fotográfico por toda la orilla”


La Presa de Las Niñas “Un paseo fotográfico por toda la orilla”
Pincha el enlace para ver más fotos :
https://fotografiasdegrancanaria.com/la-presa-de-las-ninas-un-paseo-fotografico-por-toda-la-orilla
Ruta realizada el Sábado 08 enero 2022, en una preciosa mañana soleada y con la presa mas o menos a mitad de su capacidad, por las pocas lluvias acecidas en la zona
La Presa de las Niñas, una de las áreas recreativas más completas de Gran Canaria
Desde siempre, la abrupta geografía de Gran Canaria —y del archipiélago, en general—, ha resultado famosa por no disponer de ríos. Con el paso de los siglos, la endémica escasez de aguas y la ausencia de lluvias regulares han ido generando en la personalidad canaria un cuidado escrupuloso por el ahorro de los recursos hídricos. Tal es así que, a día de hoy, este esfuerzo por aprovechar el agua de las lluvias se puede constatar en innumerables obras hidráulicas —cerca de 140 presas— presentes a lo largo y ancho del paisaje grancanario.
En la vertiente sur de la isla, enclavada en el municipio de Tejeda, encontramos la Presa de las Niñas, una de esas obras hidráulicas que nos permiten rastrear con admiración la antigua lucha canaria por el agua. Este embalse artificial, situado en el Parque Rural del Nublo, a 900 metros de altitud, alberga un área recreativa provista de todo tipo de servicios: mesas y barbacoas, baños y aparcamientos… Además, la presa dispone de numerosas rutas de senderismo y zonas de acampada en sus alrededores, lo cual la convierte en un lugar muy visitado durante los meses de primavera y verano. A continuación, te contamos un poco más acerca de este increíble paraje.
Además del alto valor natural que posee la Presa, cabe destacar también el aura de fábula que arrastra desde hace siglos. Uno de esos puntos misteriosos lo encontramos en el llamado “árbol de Casandra”, un colosal pino de cuatrocientos años de edad cuya historia se entremezcla con la leyenda. Según dicen los más ancianos, este pino hereda su nombre de la joven Casandra, una niña de 15 años que, enamorada de su novio (Iván), fue acusada por sus vecinos de bruja y quemada viva junto al árbol. Los más románticos de la zona aseguran que, cada noche de luna llena, un gran corazón resurge tallado sobre la corteza.
Fuente información y leer más : https://www.barcelo.com/guia-turismo/es/espana/gran-canaria/que-ver/presa-de-las-ninas/
Fotografías El Coleccionista de Instantes : https://fotografiasdegrancanaria.com/
#PresaLasNiñas #PaseoPresaLasNiñas #RutaPresaLasNiñas #PresasdeGranCanaria #PinodeCasandra #SenderismoGranCanaria #SenderismoPresaLasNiñas #FotosPresaLasNiñas
Comparte esta página





 

sábado, 18 de enero de 2025

Barranco de la Palma-Playa de Guayedra – Agaete


Barranco de la Palma-Playa de Guayedra – Agaete
Pincha el enlace para ver más fotos
https://fotografiasdegrancanaria.com/barranco-de-la-palma-playa-de-guayedra-agaete-ruta-circular-fotografica-paisajistica
(Ruta Circular Fotográfica Paisajística)
Ruta realizada con el Grupo Troglodítas de Senderismo – Miércoles 31 julio 2024
El antiguo camino de Guayedra al Risco de Agaete, nombrado por doña Olivia Stone, que lo pasó a caballo en 1884 y lo describió en su libro “Tenerife and its six satellites”.
Por este camino pasaron los aldeanos durante siglos. Hasta 1939 que se abrió la pista de tierra que hoy llamamos Andén Verde, para salir de La Aldea o subías por Altavista, o pasabas por aquí… o salías en barco.
Si hay un camino histórico que el Ayuntamiento de Agaete debería arreglar y conservar, es éste. Sin embargo, está abandonado y acabará desapareciendo. Una pena, porque las vistas son impresionantes.
Dejamos el coche en la curva delante de la palmera que da nombre al barranco, la bajada hacia la costa no tiene dificultad.
A continuación viene el tramo del acantilado. Pensaba poner los pasos difíciles (ver waypoint 04 PASO MALO), hasta que comprendí que no podía ponerlos todos, y lo dejé pendiente. El camino hoy en dÍa es muy PELIGROSO y el que lo haga debe tenerlo en cuenta. Un resbalón y son 80 metros de caída hasta el mar. Ni loco hacerlo con lluvia, con viento, o con vértigo.
Finalmente llegamos a la Playa de Guayedra, subimos por la pista, y podemos volver al coche por un camino que encontré por el Barranquillo del Corral del Roque, para no coger mucha carretera.

Fuente información y Wikiloc de la ruta : https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gran-canaria-circular-barranco-de-la-palma-playa-de-guayedra-55715436
Fotografías El Coleccionista de Instantes : https://fotografiasdegrancanaria.com/
#RutaBarrancoLaPalma #RutaPaisajisticaBarrancoLaPalmaAgaete #RutasAgaete #CaminosdeAgaete #PlayaGuayedra #BarrancoGuayedra #ElColeccionistadeInstantes
Comparte esta página





 

jueves, 16 de enero de 2025

Ruta Barranco de Azuaje desde Firgas Reserva Natural Especial de Azuaje Junio 2021



Ruta Barranco de Azuaje desde Firgas Reserva Natural Especial de Azuaje Junio 2021
Pincha el enlace para ver más fotos :
https://fotografiasdegrancanaria.com/ruta-barranco-de-azuaje-desde-firgas-reserva-natural-especial-de-azuaje-junio-2021
El Archivo Fotográfico de Gran Canaria
El Barranco de Azuaje se encuentra en el norte de Gran Canaria y hace de frontera geográfica de los municipios de Firgas (70%) y Moya (30%). La Reserva Natural Especial de Azuaje cuenta a lo largo de su barranco con un buen caudal de agua durante todo el año. Es por ello que cuenta con una riqueza biológica increíble y que sea uno de los barrancos más verdes y, por tanto, bonitos de la isla. Sin duda, se trata de una de las rutas de senderismo en Gran Canaria que no puede faltar en tu lista.
El nombre de Azuaje viene del apellido de Francisco Azuaje, antiguo regidor, industrial azucarero del barranco de Guadalupe.
Azuaje nace en la cumbre y desemboca en el mar. A lo largo de su recorrido su nombre va cambiando. Su nacimiento está a aproximadamente 1.620 m de altitud en la Degollada de Las Palomas (Valleseco) donde se le conoce como barranco de Crespo. Posteriormente se une a otros barrancos y pasa a llamarse barranco de la Virgen, después barranco de Guadalupe (a la altura del pueblo de Firgas). Seguidamente toma el nombre de Azuaje hasta que llega a su desembocadura en la costa de San Andrés.
Lo que viene siendo la Reserva Natural Especial de Azuaje se concentra en 5 km del barranco. Aquí se conserva aún parte del bosque de laurisilva de Gran Canaria. Además, cuenta con zonas de cañaveral, sauces y algunos endemismos canarios como el bicácaro. Por lo que respecta a la fauna, está representada principalmente por la musaraña de Osorio.
Si quieres conocer bien el barranco de Azuaje y vivir una auténtica aventura, te proponemos una ruta circular que sale y finaliza en el pueblo de Firgas. Como puedes ver en la siguiente tabla, nosotros tardamos cerca de 3 horas y media. Se trata de una ruta para senderistas experimentados, dada su dificultad en algunos pasos y desnivel. Ten en cuenta que el 80% del sendero no está señalizado.
RESPETAR EL ENTORNO , que no se aprecie que hemos estado. NUNCA DEJAR BASURA (ni siquiera orgánica), nadie la va recoger y degradaras el lugar , para los que vienen detrás, que puedes ser tu(cuando vuelvas). Gracias.
Cuando nos paremos ,revisar que no dejamos absolutamente nada al reiniciar la marcha.
Respetar siempre la flora y la fauna ,especial atención de no dañar las repoblaciones vegetales del cabildo.
En Canarias hay abundantes restos arqueológicos de los aborígenes canarios, hay que cuidarlos y respetarlos, llevan siglos ahí. No los modifiques o dañes.
Si observas una agresión a estos por favor informa a la Guardia Civil 062 o al departamento de patrimonio del Cabildo GC 928 454 006 email patrimonio@grancanaria.com ( No te quedes indiferente,no pases , es nuestra historia).
Recordar que para hacer senderismo siempre hay que tener sentido común, conocer las limitaciones de cada uno y las de los que nos acompañan. Muchos senderos están deteriorados o a veces inexistentes. Planear o seguir una ruta y observar el desnivel de ascenso o descenso, no arriesges tu vida por una foto.
No acercarse nunca a los precipicios, a veces hay golpes de viento imprevisibles. Intentar no pisar superficies muy inclinadas y menos mojadas (Mas vale, sentarse y deslizarse).
Es indispensable estar federado en deportes de montaña y asegurado, en 2020 la licencia autonómica Canaria son 29 euros al año y de toda España 60 euros.
Si hay un accidente, nunca abandonar al herido, avisar 112 por el móvil, en zonas sin cobertura llevar una emisora de uso libre (NO requiere licencia) CANAL 7 SUBTONO 7 (446.08125 Mhz Subtono 85.4) .Más información en http://www.canal77pmr.com. Respetar esta frecuencia solo para emergencias.
Fuente información y leer más : https://localguidegrancanaria.com/barranco-de-azuaje/
Fotografías El Coleccionista de Instantes : https://fotografiasdegrancanaria.com/
#Barranco Azuaje #FotosBarrancoAzuaje #ReservaNaturalEspecialAzuaje #RutasGranCanaria #Firgas #Moya #FotosElColeccionistadeInstantes
Comparte esta página