miércoles, 30 de junio de 2010

Ruta Cruz de Tejeda a Degollada de Becerra. Gran Canaria


Ver mas fotos AQUI



www.fotografiasdegrancanaria.com

Ruta Cruz de Tejeda - Degollada de Becerra
Este camino se inicia en la Cruz de Tejeda, entre el restaurante Asador Grill y un pequeño puesto de productos típicos.
Entre ambos locales parte un ancho sendero en dirección sur que, en su inicio, se encuentra perfectamente empedrado, y por el que debemos comenzar a ascender, entre codesos, retamas y algunos castaños llegando a la Degollada de Becerra.
Desde alli, contemplamos unas extraordinarias panorámicas del Roque Nublo, el Fraile, del Bentayga, de la Montaña de Altavista ,asi como unas hermosas vistas de la vecina isla de Tenerife con el Teide.

martes, 29 de junio de 2010

Ruta Cruz de Tejeda - Degollada de Becerra.Gran Canaria

Ver mas fotos AQUI



www.fotografiasdegrancanaria.com

Ruta Cruz de Tejeda - Degollada de Becerra
Este camino se inicia en la Cruz de Tejeda, entre el restaurante Asador Grill y un pequeño puesto de productos típicos.
Entre ambos locales parte un ancho sendero en dirección sur que, en su inicio, se encuentra perfectamente empedrado, y por el que debemos comenzar a ascender, entre codesos, retamas y algunos castaños llegando a la Degollada de Becerra.
Desde alli, contemplamos unas extraordinarias panorámicas del Roque Nublo, el Fraile, del Bentayga, de la Montaña de Altavista ,asi como unas hermosas vistas de la vecina isla de Tenerife con el Teide.

domingo, 27 de junio de 2010

La Estación Espacial de Maspalomas.Gran Canaria

astrofotograncanaria.blogspot.com/


Estación Espacial de Maspalomas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
La Estación Espacial de Maspalomas es un centro español de seguimiento de satélites dependiente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y operado conjuntamente con INSA.[1] Oficialmente recibe el nombre de "Centro Espacial de Canarias", aunque se trata de una denominación poco difundida incluso entre el personal del INTA. Está ubicado en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en la isla de Gran Canaria, a pocos kilómetros del enclave turístico de Maspalomas.

Originalmente la responsabilidad de este complejo estuvo en manos de la agencia espacial estadounidense NASA, que puso en marcha la estación a principios de los años 1960 tras la firma de un acuerdo con el gobierno español el 18 de marzo de 1960, quedando completada en enero de 1961. Las pruebas iniciales se realizaron con el lanzamiento y seguimiento del satélite Explorer 9 el 16 de febrero de 1961 y el primer seguimiento operacional tuvo lugar durante la misión no tripulada Mercury-Atlas 4 el 13 de septiembre de ese mismo año.[2]

La estación también participó en el seguimiento de misiones del programa Gemini y posteriormente en el de las misiones del Programa Apolo, tras algunas modificaciones y el traslado del centro a una nueva localización a 4 km del emplazamiento original. Más tarde fue usado durante las misiones tripuladas a la estación espacial Skylab y en el seguimiento de satélites artificiales. La estación fue cerrada definitivamente por la NASA el 31 de agosto de 1975 y reabierta por el INTA en 1979 para el seguimiento de los satélites Nimbus 7 y Seasat por encargo de la ESA.

La actividad principal de la estación consiste en el seguimiento y recepción de datos de satélites, como la misión Cluster II, así como de otras misiones y satélites de diferentes agencias y organizaciones, como la NASA, la ESA, la JAXA y otras. Estas instalaciones también forman parte del proyecto COSPAS-SARSAT para la detección de señales de socorro de buques, aeronaves o personas.[2]

La estación cuenta, entre otros equipos, con una antena de 15 metros de diámetro con capacidad para recibir en banda S y banda X.[3]

jueves, 24 de junio de 2010

Fuegos de San Juan 2010.Playa de Las Canteras.Las Palmas de Gran Canaria



Ver mas fotos AQUI

www.fotografiasdegrancanaria.com
La playa de las Canteras congregó anoche cerca de 150.000 personas que disfrutarón de la gran velada de las Fiestas Fundacionales de la ciudad, con el espectaculo pirotecnico de la noche de San Juan que culminarón con una gran traca final.
En esta ocasión, fué la empresa Piromark, ubicada en Telde la encargada del espectáculo de fuegos artificiales, que preparó 813 kilos de pólvora y material tintado, traducidos en la puesta en escena de 1.800 carcasas que, sobre las 24.00 horas, inundó el firmamento. Durante veinte minutos las figuras en forma de palmeras, colas de caballo, estrellas fugaces, corazones y ángulos de todo tipo, alumbrarón la playa de Las Canteras.

Fuegos de San Juan 2010.Playa de Las Canteras.Las Palmas de Gran Canaria


Ver mas fotos AQUI

www.fotografiasdegrancanaria.com
La playa de las Canteras congregó anoche cerca de 150.000 personas que disfrutarón de la gran velada de las Fiestas Fundacionales de la ciudad, con el espectaculo pirotecnico de la noche de San Juan que culminarón con una gran traca final.
En esta ocasión, fué la empresa Piromark, ubicada en Telde la encargada del espectáculo de fuegos artificiales, que preparó 813 kilos de pólvora y material tintado, traducidos en la puesta en escena de 1.800 carcasas que, sobre las 24.00 horas, inundó el firmamento. Durante veinte minutos las figuras en forma de palmeras, colas de caballo, estrellas fugaces, corazones y ángulos de todo tipo, alumbrarón la playa de Las Canteras.

Ver mas fotos AQUI

www.fotografiasdegrancanaria.com
La playa de las Canteras congregó anoche cerca de 150.000 personas que disfrutarón de la gran velada de las Fiestas Fundacionales de la ciudad, con el espectaculo pirotecnico de la noche de San Juan que culminarón con una gran traca final.
En esta ocasión, fué la empresa Piromark, ubicada en Telde la encargada del espectáculo de fuegos artificiales, que preparó 813 kilos de pólvora y material tintado, traducidos en la puesta en escena de 1.800 carcasas que, sobre las 24.00 horas, inundó el firmamento. Durante veinte minutos las figuras en forma de palmeras, colas de caballo, estrellas fugaces, corazones y ángulos de todo tipo, alumbrarón la playa de Las Canteras.

Fuegos de San Juan 2010.Playa de Las Canteras.Las Palmas de Gran Canaria

Ver mas fotos AQUI

www.fotografiasdegrancanaria.com
La playa de las Canteras congregó anoche cerca de 150.000 personas que disfrutarón de la gran velada de las Fiestas Fundacionales de la ciudad, con el espectaculo pirotecnico de la noche de San Juan que culminarón con una gran traca final.
En esta ocasión, fué la empresa Piromark, ubicada en Telde la encargada del espectáculo de fuegos artificiales, que preparó 813 kilos de pólvora y material tintado, traducidos en la puesta en escena de 1.800 carcasas que, sobre las 24.00 horas, inundó el firmamento. Durante veinte minutos las figuras en forma de palmeras, colas de caballo, estrellas fugaces, corazones y ángulos de todo tipo, alumbrarón la playa de Las Canteras.

miércoles, 23 de junio de 2010

II Monografica del Boxer Canarias.Las Palmas de Gran Canaria


                                                       Ver mas fotos AQUI

http://www.fotografiasdegrancanaria.com/


elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/


II Monografica del Boxer Canarias.Parque de la Mayordomia.19-06-2010.Las Palmas de Gran Canaria

Los mejores perros bóxer de Canarias protagonizan en La Mayordomía el II encuentro regional de esta raza .
Dicen los expertos que el bóxer es un perro de buen carácter, jovial y cariñoso, como si nunca creciera y fuera por siempre un eterno cachorro. Una cuarentena de los mejores canes de esta raza se dieron cita en el II Encuentro de Bóxer de Canarias, celebrado en el parque de la Mayordomía de Tamaraceite.
El veterinario y criador de perros bóxer Miguel Torrents Codina fue el juez de esta competición que sirvió de excusa para reunir a los apasionados de los bóxer, una raza de origen alemán obtenida por medio del cruce de un bullenbeiser y un bulldog.

Mas información :
www.delegacioncanariabce.es/


www.boxerclub.es/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

martes, 22 de junio de 2010

Sosticio de verano en Cuatro Puertas,Telde.Gran Canaria


                                                               Ver mas fotos AQUI
www.fotografiasdegrancanaria.com

Solsticio de verano.Cuatro Puertas.Telde.Gran Canaria.
Se localiza en la Montaña Bermeja o de las Cuatro Puertas situada en el barrio de Telde (Gran Canaria) del mismo nombre.

Formado por un complejo yacimiento aborigen compuesto por varios grupos de cuevas, silos, un recito de culto, caminos y pasillos. Sin duda la que más llama la atención es la cueva de amplias dimensiones excavada a mano en la toba volcánica que le da nombre al conjunto. Se compone de cuatro aberturas orientadas hacia el Norte que dan paso a una plataforma horizontal donde están excavados una veintena de agujeros.

En la parte superior de la cueva, dirección al Este, encontramos una estructura en cuya superficie están labrados diversos canales y cazoletas. Algunos autores defienden el carácter mágico-religioso del emplazamiento al que llamamos almogarén debido a la asociación de los canales y cazoletas a este ámbito.En la plataforma exterior se encuentra una hilera de hoyos o cazoletas de unos 30cm de diámetro que algunos prehistoriadores sugieren que son las bases para hincar postes o columnas de madera con el fin de sustentar alguna estructura.
Sin embargo es curioso el hecho de que las hileras de cazoletas mejor definidas y alineadas estén orientadas según la dirección de los ejes geográficos. Las dos filas principales que parten hacia el Norte desde las aberturas centrales y compuestas de 4 ó 5 cazoletas cada una, se encuentran orientadas norte-sur con una precisión de +-2º.
Por otro lado, la otra hilera recta, perpendicular a las anteriores y compuesta de otras cuatro cazoletas, se haya orientada en la dirección este-oeste compartiendo la misma precisión. Quizás su especial orientación, hubiera permitido su utilización astronómica. (J.A. Belmonte)

El interior de la cueva tiene unas dimensiones de 17m de ancho por 7,5m de largo. Según los expertos esta cueva no encaja con el modelo de habitación no siendo usada como vivienda.

Lo que podemos ver en ella con todo su esplendor sería la entrada de los rayos solares en los días cercanos, anteriores y posteriores, al solsticio de Verano en los ortos y los ocasos.
En su salida, los rayos del Sol naciente entran por la puerta 2ª iluminando la pared del fondo. En la puesta los rayos solares entrarían por la 3ª y 4ª puerta (de Este a Oeste) uno de ellos en forma de flecha debido al efecto de perspectiva que hace la 4ª puerta. Estos irían recorriendo el suelo de la cueva hasta alcanzar la pared sudoriental de esta llegando a tocar una pequeña cazoleta situada en la esquina justo antes de ponerse el Sol por detrás las montañas.

En la parte superior de la cueva encontramos el almogarén, que es difícil atribuirle una connotación astronómica, aunque en una de las paredes de este hay grabados unos petroglifos que se pueden relacionar con unas muescas labradas en la roca cuando hacen un juego de luz y sombra durante las salidas del Sol en los solsticios de Verano en la pared opuesta. (J.A. Belmonte)

Referencias:
Guía del patrimonio arqueológico de Gran Canaria. (varios autores)
Arqueoastronomía Hispana (J.A. Belmonte, Aparicio, A., Esteban, C. 1994)
Reflejo del Cosmos (J.A. Belmonte, Michael Hoskin, 2002)

Mas información aqui :
www.arqueoastronomiacanaria.com/

Gracias por visistar y comentar
elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/

lunes, 21 de junio de 2010

Solsticio de verano.Cuatro Puertas.Telde.Gran Canaria.

Ver mas fotos AQUI
 astrofotograncanaria.blogspot.com/                                                                                                         

Solsticio de verano.Cuatro Puertas.Telde.Gran Canaria.

Se localiza en la Montaña Bermeja o de las Cuatro Puertas situada en el barrio de Telde (Gran Canaria) del mismo nombre.

Formado por un complejo yacimiento aborigen compuesto por varios grupos de cuevas, silos, un recito de culto, caminos y pasillos. Sin duda la que más llama la atención es la cueva de amplias dimensiones excavada a mano en la toba volcánica que le da nombre al conjunto. Se compone de cuatro aberturas orientadas hacia el Norte que dan paso a una plataforma horizontal donde están excavados una veintena de agujeros.

En la parte superior de la cueva, dirección al Este, encontramos una estructura en cuya superficie estánlabrados diversos canales y cazoletas. Algunos autores defienden el carácter mágico-religioso del emplazamiento al que llamamos almogarén debido a la asociación de los canales y cazoletas a este ámbito.En la plataforma exterior se encuentra una hilera de hoyos o cazoletas de unos 30cm de diámetro que algunos prehistoriadores sugieren que son las bases para hincar postes o columnas de madera con el fin de sustentar alguna estructura.

Sin embargo es curioso el hecho de que las hileras de cazoletas mejor definidas y alineadas estén orientadas según la dirección de los ejes geográficos. Las dos filas principales que parten hacia el Norte desde las aberturas centrales y compuestas de 4 ó 5 cazoletas cada una, se encuentran orientadas norte-sur con una precisión de +-2º.

Por otro lado, la otra hilera recta, perpendicular a las anteriores y compuesta de otras cuatro cazoletas, se haya orientada en la dirección este-oeste compartiendo la misma precisión. Quizás su especial orientación, hubiera permitido su utilización astronómica. (J.A. Belmonte)

El interior de la cueva tiene unas dimensiones de 17m de ancho por 7,5m de largo. Según los expertos esta cueva no encaja con el modelo de habitación no siendo usada como vivienda.

Lo que podemos ver en ella con todo su esplendor sería la entrada de los rayos solares en los días cercanos, anteriores y posteriores, al solsticio de Verano en los ortos y los ocasos.

En su salida, los rayos del Sol naciente entran por la puerta 2ª iluminando la pared del fondo. En la puesta los rayos solares entrarían por la 3ª y 4ª puerta (de Este a Oeste) uno de ellos en forma de flecha debido al efecto de perspectiva que hace la 4ª puerta. Estos irían recorriendo el suelo de la cueva hasta alcanzar la pared sudoriental de esta llegando a tocar una pequeña cazoleta situada en la esquina justo antes de ponerse el Sol por detrás las montañas.

En la parte superior de la cueva encontramos el almogarén, que es difícil atribuirle una connotación astronómica, aunque en una de las paredes de este hay grabados unos petroglifos que se pueden relacionar con unas muescas labradas en la roca cuando hacen un juego de luz y sombra durante las salidas del Sol en los solsticios de Verano en la pared opuesta. (J.A. Belmonte)

Referencias:

Guía del patrimonio arqueológico de Gran Canaria. (varios autores)

Arqueoastronomía Hispana (J.A. Belmonte, Aparicio, A., Esteban, C. 1994)

Reflejo del Cosmos (J.A. Belmonte, Michael Hoskin, 2002)

Mas información aqui :

www.arqueoastronomiacanaria.com/

Para Jaime O´Shanaham`en el recuerdo.


Lloran un poco más hoy los cardones y las tabaibas de las islas. También los pinos, los dragos y sobre todo las palmeras insulares.


Lo conocí siempre preocupado por alguno de ellos, ya fuese por aquel cardón que había que trasplantar en el vivero de Tafira o por la rama de laurel de Indias cortado en la carretera de Agaete que había que recoger antes de que lo llevasen al vertedero o también por las semillas de vinático de la carretera de Los Hoyos que había que retirar antes de que los coches las aplastaran…

Con igual dedicación contagiaba su amor a la naturaleza a niños, a estudiantes, al labrador, al ganadero o al urbanita que echaban pestes de las hojas secas de palmera que caían en el jardín, de las raíces de eucalipto que destrozaban muros de aljibes y de los pájaros gorriones que ensuciaban los patios interiores.

Nada paraba a su pasión por transmitir ese halo protector sobre lo vivo, sobre la herencia biológica de las Hespérides, .. allí donde estuviera, una semilla – preferiblemente si era un támara- o un esqueje eran salvados para el futuro.

Deja cientos de hijos en forma de vida vegetal repartidos por las islas. Jaime O´Shanahan se mantiene vivo en nuestros paisajes porque él se preocupó tanto por mantenerlos que ya es parte integrante de muchos de ellos.

¿Cómo olvidar aquella pícara y sana referencia a la hermosa “hembrita” de palmera canaria que vive con sus hijos al pie a la entrada de El Toscón en Tamaraceite o a la pareja enamorada de palmera y pino que guarda su parcela de Ayagaures?

Dio su tiempo y su vida a la biodiversidad insular con un afán infinito y una pasión desbordante. Acaban de decirme que se ha ido y seguramente , al igual que muchos otros que convivimos con él, derramamos lágrimas por el cariñoso amigo y educador que tanto nos enseñó con su ejemplo y su palabra. Hasta el último momento repartía consejos y textos en defensa de la naturaleza desde su silla de ruedas en la calle de Triana. Incansable e inagotable hasta el final.

¡¡Cómo te echaremos de menos, querido Jaime¡

Publicado por Carlos Suárez Rodríguez
Mas información aqui : canariashistoriasnaturales.blogspot.com/

domingo, 20 de junio de 2010

Atardecer, desde la Degollada de Becerra.Tejeda.Gran Canaria

                                                        www.fotografiasdegrancanaria.com
Atardecer, desde la Degollada de Becerra.Tejeda.Gran Canaria
A medio camino de la carretera que va de la Cruz de Tejeda al pinar de la cumbre nos encontramos, con uno de los más hermosos miradores de Gran Canaria .La Degollada de Becerra .Desde él se pueden disfrutar de un horizonte dibujado por el Roque Nublo , el Roque Bentayga y el pico Teide de la vecina isla de Tenerife, asi como el inmeso mar de nubes, al caer la tarde podemos contemplar hermosos atardeceres.

Gracias por visitar y comentar
thanks for visit and comment
elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/
fotosdecrucerosytrasatlanticos.blogspot.com/

jueves, 17 de junio de 2010

La playa del Confital. Las Palmas de Gran Canaria

                                                                   Ver mas fotos AQUI
http://www.fotografiasdegrancanaria.com/
elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/
astrofotograncanaria.blogspot.com/

La playa del Confital. Las Palmas de Gran Canaria, se encuentra situada al suroeste de la península de La Isleta, y es una prolongación natural de la playa de Las Canteras. La zona habitualmente utilizada para el baño abarca unos dos kilómetros, aunque la franja litoral es mucho mayor. Está formada por tableros de roca con una capa de arena gruesa al final de los mismos. Hasta hace algunos años, a pie de playa se levantaba un pequeño poblado de chabolas, pero recientemente fue erradicado y los terrenos de El Confital pasaron de nuevo a ser dominio público dando paso a unas obras de conservación y mantenimiento bastante polémicas por las dudas, de algunos movimientos ecologistas y los vecinos de la ciudad, sobre la legalidad de las actuaciones.


La olas que arriban a la playa son muy valoradas por surfistas aficionados y profesionales, algunos consideran a la derecha del Confital como una de las mejores olas de Europa.[4] Aquí, las corrientes marinas forman un tubo que es aprovechado por los más experimentados por su rapidez y fuertes contrastes. Anualmente tienen lugar en esta playa pruebas clasificatorias para el Campeonato Mundial de Surf profesional.

martes, 15 de junio de 2010

Panoramica del atardecer con el Roque Nublo y el Teide. Gran Canaria

http://www.fotografiasdegrancanaria.com/
elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/
astrofotograncanaria.blogspot.com/

El Roque Nublo es uno de los monumentos naturales más emblemáticos de la isla de Gran Canaria (Islas Canarias). Se encuentra situado en el centro geográfico de la isla, sobre tierras del municipio de Tejeda, en una zona muy abrupta. De origen volcánico, el roque se eleva 80 metros sobre su base y 1.813 metros sobre el nivel del mar.
Mar de nubes.-
Los vientos alisios son los vientos predominantes en Canarias.
Estos vientos presentan dos componentes. Por un lado los vientos alisios inferiores, frescos y húmedos, procedentes del norte y noreste, que actúan entre el nivel del mar y los 1.500 metros de altitud. Y por otro se encuentran los vientos alisios superiores, cálidos y secos, que soplan por encima de los 1.500 metros, y que son fruto de la circulación general del oeste en altura.Por ello se forma a esa altitud (1500 m) un mar de nubes especialmente en primavera y en verano.Por encima de 1500 m de altitud esta despejado.Al caer la tarde la atmósfera se enfría y esas nubes suben a mayor altitud, esas nubes son las que ven en las fotografías que les muestro ,hay que estar muy atento para poder fotografiarlas

lunes, 14 de junio de 2010

El Teide, desde Gran Canaria

http://www.fotografiasdegrancanaria.com/
astrofotograncanaria.blogspot.com/


El mirador del Pico de las Nieves o Pozo de las Nieves es la mayor altitud de la isla de Gran Canaria, Islas Canarias. Alcanza una cota de 1.950 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndose a su vez en la mayor altitud de la provincia de Las Palmas. El pico de las nieves convierte a Gran Canaria en la tercera isla más montañosa de Canarias, tras Tenerife, cuya cima es el Teide, y La Palma, con el Roque de los Muchachos.
Su cumbre se localiza en el centro geográfico de la isla formando el límite de los términos municipales de San Bartolomé de Tirajana, Vega de San Mateo y Tejeda, su contorno está incluido en diferentes espacios protegidos como son el "Paisaje protegido de las Cumbres", el "Monumento Natural Riscos de Tirajana" y el "Parque Rural del Nublo". Corona el reborde meridional de la meseta central de las cumbres de Gran Canaria, siendo sus lados norte, este y oeste suaves en contraste con la parte sur que es cortada abruptamente por precipicios de centenares de metros que conforman los escarpes de la Caldera o Depresión de Tirajana. Los materiales sobre los que se asienta pertenecen a aglomerados volcánicos de la Serie Volcánica II o Roque Nublo de Gran Canaria, con una edad de 3 millones de años recubiertos hoy por Pino canario repoblado en los años 50 del siglo XX entremezclado con retama amarilla. El Pico en sí es un saliente rocoso e inaccesible a pocos metros del mirador de mismo nombre que sí es accesible por carretera; prácticamente todo el terreno que rodea al Pico de las Nieves en su parte cimera es propiedad de las Fuerzas Armadas de España y en él se asientan diversos sistemas radáricos y de telecomunicaciones.
El origen de su denominación hay que buscarlo en el siglo XVII cuando fueron creados a instancia de la Iglesia una serie de neveros, pozos horadados en la tierra, destinados a almacenar la nieve caída en invierno, para transportarla luego a la capital insular, Las Palmas de Gran Canaria, en donde era consumida en forma de helado. En la falda oriental del Pico uno de dichos pozos, el segundo en tamaño, ha sido rehabilitado recientemente por el Cabildo de Gran Canaria y puede ser visitado. Su denominación original era "Pico de los Pozos de la Nieve de donde derivó el presente topónimo, que convivió durante muchos años con una mala interpretación de dicho nombre: Los Pechos realizada en el siglo XIX por cartógrafos franceses y luego reproducida en mapas locales, hoy en día por su inexactitud está desapareciendo de las referencias oficiales pero goza de gran popularidad.
El ascenso en bicicleta al Pico de las Nieves ha adquirido gran notoriedad en los últimos años, gracias a la organización de competiciones internacionales que ascienden por su vertiente Este siendo considerado uno de los puertos más duros de España. El mirador situado en su cumbre ofrece algunas de las vistas más representativas de Gran Canaria y de las más espectaculares de Canarias, siendo foco de gran afluencia turística.

Gracias por visitar y comentar
thanks for visit and comment

www.elcoleccionistadeinstantes.com/

domingo, 13 de junio de 2010

La Caldera de Tirajana y el mar de nubes

www.fotografiasdegrancanaria.com
fotografiasdeesculturas.blogspot.com/


La caldera de Tirajana,San Bartolome de Tirajana.Gran Canaria.
El enorme volcán que surgió en el centro de la isla, o mejor dicho, el volcán que dio origen a ella, formó un enorme cráter hoy conocido como Hoya de Tunte o caldera de Tirajana. La muralla Norte del cráter no sufrió la erosión que tuvo la parte sur. Esta , en su proceso geológico fue formando dos barrancos (cauces) bien diferenciados : el barranco de Fataga y el barranco de Tirajana, separados por el macizo Amurga.

Mar de nubes.-
Los vientos alisios son los vientos predominantes en Canarias.
Estos vientos presentan dos componentes. Por un lado los vientos alisios inferiores, frescos y húmedos, procedentes del norte y noreste, que actúan entre el nivel del mar y los 1.500 metros de altitud. Y por otro se encuentran los vientos alisios superiores, cálidos y secos, que soplan por encima de los 1.500 metros, y que son fruto de la circulación general del oeste en altura.Por ello se forma a esa altitud (1500 m) un mar de nubes especialmente en primavera y en verano.Por encima de 1500 m de altitud esta despejado.Al caer la tarde la atmósfera se enfría y esas nubes suben a mayor altitud,Esas nubes son las que ven en las fotografías que les muestro ,hay que estar muy atento para poder fotografiarlas

Gracias por visitar y comentar
thanks for visit and comment
elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/

viernes, 11 de junio de 2010

Neptuno surgiendo del mar.Playa de Melenara.Telde.Gran Canaria

fotografiasdeesculturas.blogspot.com/
                                                                               Mas fotos AQUI

En la playa de Melenara, en la costa del municipio de Telde, se erige esta estatua en honor a Neptuno, Dios del Mar. Desde septiembre de 2001, Neptuno se levanta con sus 4,20 metros de altura frente a la playa de Melenara. Esta escultura marina, obra de Luis Arencibia Betancor que representa al Dios Neptuno, tridente en mano con el que según la mitología debía agitar las olas, hacer brotar fuentes y manantiales, y que en ocasiones llegaba a derivar su ira provocando temibles seísmos y maremotos. Sea como fuere, la estatua de Neptuno aparece impasible en la playa, otorgándole cierto aire de misterio y poder en su sola presencia.

jueves, 10 de junio de 2010

Mirador de Unamuno.Municipio de Artenara.Gran Canaria

fotografiasdeesculturas.blogspot.com/
                                                                               Mas fotos AQUI
Mirador de Unamuno..Municio de Artenara.Gran Canaria. El Balcón de Unamuno fue construido en 1999 en el marco de la apertura de la Ruta de Unamuno en Gran Canaria para conmemorar la estancia de Unamuno en la isla, en 1910. En el mirador existe una escultura del insigne escritor y filósofo, obra de Manolo González, que representa a don Miguel de Unamuno en actitud contemplativa del paisaje.


El escultor Manolo Gonzalez AQUI

domingo, 6 de junio de 2010

Record Guinness de La Toalla mas grande del mundo.Playa de Las Canteras.Las Palmas de Gran Canaria

                                                                                                    Mas fotos AQUI

http://www.fotografiasdegrancanaria.com/

EFE La marca de cerveza canaria Tropical estableció este sábado un nuevo Récord Guinness al crear la toalla más grande del mundo, de 2.240 metros cuadrados, en la playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria, en un acto en el que han participado miles de ciudadanos, informaron los organizadores.

Esta nueva marca mundial, que bate a la lograda por Chipre en 2008, ha sido certificada por un representante de la organización Récord Guinness encargado de comprobar las medidas de la gigantesca toalla.
Una vez completada la toalla, unas 1.000 personas han tenido la oportunidad de acceder a ella, sumándose así a la iniciativa.
La inscripción abierta para participar en el evento fue un éxito, ya que en sólo 72 horas se agotaron todas las plazas que estaban disponibles, se indica en un comunicado.
Tropical, marca elaborada por Compañía Cervecera de Canarias, ha contado en esta iniciativa con la colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ya que el objetivo ha sido también recabar apoyos para la candidatura de la ciudad al título de Capital Europea de la Cultura 2016.
Miles de personas se han reunido en la playa de la capital grancanaria para ser testigos de la consecución del récord durante la mañana y la toalla gigante permanecerá hasta esta tarde en Las Canteras para todas las personas que quieran ser testigos del nuevo Récord Guinness.
Para la confección de la toalla se necesitó el trabajo de más de 25 personas durante quince días y para su montaje, iniciado ayer, se contó con la participación de un equipo compuesto por 50 personas, que extendieron la inmensa toalla de más de una tonelada de peso.
Las 500 primeras personas que pudieron acceder a la toalla recibieron una entrada gratis para el Festival de Música TropicalFest, que tendrá lugar el próximo 12 de Junio en Las Palmas de Gran Canaria.
La pieza se donará a la Obra Social de Acogida y Desarrollo, una entidad benéfica de Gran Canaria, así como a la Ciudad de San Juan de Dios de Las Palmas de Gran Canaria, que se encargarán posteriormente del reciclado de la pieza.
Parte de la toalla se destinará al uso en los hogares, albergues y centros de dicha entidad y con otra parte se confeccionarán toallas individuales que se pondrán a la venta a bajo precio con el fin de recaudar fondos que luego serán reinvertidos en la financiación de sus programas sociales.

Record Guinness de La Toalla mas grande del mundo.Playa de Las Canteras.Las Palmas de Gran Canaria

                                                                                                    Mas fotos AQUI

http://www.fotografiasdegrancanaria.com/

EFE La marca de cerveza canaria Tropical estableció este sábado un nuevo Récord Guinness al crear la toalla más grande del mundo, de 2.240 metros cuadrados, en la playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria, en un acto en el que han participado miles de ciudadanos, informaron los organizadores.

Esta nueva marca mundial, que bate a la lograda por Chipre en 2008, ha sido certificada por un representante de la organización Récord Guinness encargado de comprobar las medidas de la gigantesca toalla.
Una vez completada la toalla, unas 1.000 personas han tenido la oportunidad de acceder a ella, sumándose así a la iniciativa.
La inscripción abierta para participar en el evento fue un éxito, ya que en sólo 72 horas se agotaron todas las plazas que estaban disponibles, se indica en un comunicado.
Tropical, marca elaborada por Compañía Cervecera de Canarias, ha contado en esta iniciativa con la colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ya que el objetivo ha sido también recabar apoyos para la candidatura de la ciudad al título de Capital Europea de la Cultura 2016.
Miles de personas se han reunido en la playa de la capital grancanaria para ser testigos de la consecución del récord durante la mañana y la toalla gigante permanecerá hasta esta tarde en Las Canteras para todas las personas que quieran ser testigos del nuevo Récord Guinness.
Para la confección de la toalla se necesitó el trabajo de más de 25 personas durante quince días y para su montaje, iniciado ayer, se contó con la participación de un equipo compuesto por 50 personas, que extendieron la inmensa toalla de más de una tonelada de peso.
Las 500 primeras personas que pudieron acceder a la toalla recibieron una entrada gratis para el Festival de Música TropicalFest, que tendrá lugar el próximo 12 de Junio en Las Palmas de Gran Canaria.
La pieza se donará a la Obra Social de Acogida y Desarrollo, una entidad benéfica de Gran Canaria, así como a la Ciudad de San Juan de Dios de Las Palmas de Gran Canaria, que se encargarán posteriormente del reciclado de la pieza.
Parte de la toalla se destinará al uso en los hogares, albergues y centros de dicha entidad y con otra parte se confeccionarán toallas individuales que se pondrán a la venta a bajo precio con el fin de recaudar fondos que luego serán reinvertidos en la financiación de sus programas sociales.

sábado, 5 de junio de 2010

Record Guinness de La Toalla mas grande del mundo.Playa de Las Canteras.Las Palmas de Gran Canaria



                                                                                                    Mas fotos AQUI

http://www.fotografiasdegrancanaria.com/

EFE La marca de cerveza canaria Tropical estableció este sábado un nuevo Récord Guinness al crear la toalla más grande del mundo, de 2.240 metros cuadrados, en la playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria, en un acto en el que han participado miles de ciudadanos, informaron los organizadores.

Esta nueva marca mundial, que bate a la lograda por Chipre en 2008, ha sido certificada por un representante de la organización Récord Guinness encargado de comprobar las medidas de la gigantesca toalla.
Una vez completada la toalla, unas 1.000 personas han tenido la oportunidad de acceder a ella, sumándose así a la iniciativa.
La inscripción abierta para participar en el evento fue un éxito, ya que en sólo 72 horas se agotaron todas las plazas que estaban disponibles, se indica en un comunicado.
Tropical, marca elaborada por Compañía Cervecera de Canarias, ha contado en esta iniciativa con la colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ya que el objetivo ha sido también recabar apoyos para la candidatura de la ciudad al título de Capital Europea de la Cultura 2016.
Miles de personas se han reunido en la playa de la capital grancanaria para ser testigos de la consecución del récord durante la mañana y la toalla gigante permanecerá hasta esta tarde en Las Canteras para todas las personas que quieran ser testigos del nuevo Récord Guinness.
Para la confección de la toalla se necesitó el trabajo de más de 25 personas durante quince días y para su montaje, iniciado ayer, se contó con la participación de un equipo compuesto por 50 personas, que extendieron la inmensa toalla de más de una tonelada de peso.
Las 500 primeras personas que pudieron acceder a la toalla recibieron una entrada gratis para el Festival de Música TropicalFest, que tendrá lugar el próximo 12 de Junio en Las Palmas de Gran Canaria.
La pieza se donará a la Obra Social de Acogida y Desarrollo, una entidad benéfica de Gran Canaria, así como a la Ciudad de San Juan de Dios de Las Palmas de Gran Canaria, que se encargarán posteriormente del reciclado de la pieza.
Parte de la toalla se destinará al uso en los hogares, albergues y centros de dicha entidad y con otra parte se confeccionarán toallas individuales que se pondrán a la venta a bajo precio con el fin de recaudar fondos que luego serán reinvertidos en la financiación de sus programas sociales.

viernes, 4 de junio de 2010

SPIDER

http://www.fotografiasdegrancanaria.com/


                                                                                                   Mas fotos AQUI

jueves, 3 de junio de 2010

La chica del mar de nubes.Gran Canaria

                                                                                        Mas fotos AQUI

http://www.fotografiasdegrancanaria.com/




Mar de nubes.- Gran Canaria

Los vientos alisios son los vientos predominantes en Canarias.

Estos vientos presentan dos componentes. Por un lado los vientos alisios inferiores, frescos y húmedos, procedentes del norte y noreste, que actúan entre el nivel del mar y los 1.500 metros de altitud. Y por otro se encuentran los vientos alisios superiores, cálidos y secos, que soplan por encima de los 1.500 metros, y que son fruto de la circulación general del oeste en altura.Por ello se forma a esa altitud (1500 m) un mar de nubes especialmente en primavera y en verano.Por encima de 1500 m de altitud esta despejado.Al caer la tarde la atmósfera se enfría y esas nubes suben a mayor altitud,Esas nubes son las que ven en las fotografías que les muestro ,hay que estar muy atento para poder fotografiarlas



Gracias por visitar y comentar

thanks for visit and comment

elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/