Mostrando entradas con la etiqueta Mancomunidad del Norte de Gran Canaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mancomunidad del Norte de Gran Canaria. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2012

Guia.nortedegrancanaria.es Dónde dormir, dónde comer, dónde comprar y qué ver, todo a tiro de ratón con la nueva página de internet de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria

Dónde dormir, dónde comer, dónde comprar y qué ver, todo a tiro de ratón con la nueva página de internet puesta en marcha por La Obra Social de La Caja y la Mancomunidad del Norte, que completa así su oferta en la red.

http://nortedegrancanaria.es/ se configura como el segundo portal de la comarca, tras nortedegrancanaria.es, que a diferencia del segundo se centra en la localización de los atractivos de los diez municipios norteños, con una red de etiquetas sobre alojamientos, restaurantes, puntos de interés o comercios, organizados en un mapa y una serie de datos, desde el número de teléfono a una reseña que incluye sus correos o sus vínculos en las redes sociales. 

La página alberga varios reportajes, según explicó ayer Yuri Millares, de Pellagofio Ediciones & Ironika Keyword Marketing, firma que ha desarrollado su contenido, y en ella los usuarios pueden añadir sus aportaciones, lo que implica una herramienta para que los emprendedores incluyan sus ofertas acompañadas de imágenes y toda clase de datos.

Vino, café y frutas tropicales del valle de Agaete; Arucas, donde viven las sensaciones; o Ermita de la Virgen de la Cuevita, excavada en la roca en el siglo XVII, son algunos de los reportajes colgados en el portal, ilustrados con una cuidada selección fotográfica que acompaña a las citadas fichas individuales de recursos concretos. En este apartado tienen cabida desde los dulces del Císter en Teror a los cuchillos de Guía o Los Tilos de Moya, junto al amplio elenco de restaurantes, con sus menús, precios, horarios y direcciones.

En la presentación ayer del servicio, el presidente de la Mancomunidad, Ángel Víctor Torres, acompañado del presidente de La Caja, Juan Manuel Suárez del Toro, informó que tras un año de funcionamiento nortedegrancanaria.es ha tenido 22.286 usuarios únicos que han realizado 35.522 visitas para acceder a 155.027 páginas de la web.

viernes, 21 de octubre de 2011

Programa de turismo activo de La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y la empresa Nortetrek

El 29 de octubre comienza en la comarca norte, por iniciativa de la Mancomunidad, la Obra Social y la empresa Nortetrek, un programa de turismo activo que pretende convertir a la zona en uno de los mejores destinos especializados de Europa.

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria se ha propuesto convertir su territorio de diez municipios en uno de los mejores destinos de aventura de Europa, y para demostrarlo comienza un abigarrado otoño de actividades que comienza el próximo sábado 29 de octubre con una espectacular ruta en bicicleta que finaliza con una travesía por los mares de La Aldea y Agaete.

Iniciación al buceo en Sardina de Gáldar, aprendizaje del surf en San Felipe, Guía, rutas arqueológicas en Agaete, visitas gastronómicas a cultivos de café en el Valle, orientación en Osorio, Teror, o fonda y avituallamiento en el Parador de Tejeda son solo algunas de las propuestas que de la mano de la Mancomunidad, la Obra Social y la empresa Nortetrek será posibles realizar reservando plazo en la página web de la Mancomunidad del Norte.

Estas rutas, además, serán promocionadas por Nortetrek en la próxima feria londinense de turismo World Trade Market que se celebra en noviembre, y también en Suiza. Todo ello tras la visita de diez periodistas alemanes de revistas especializadas que se quedaron "alucinados", según explica el director de la firma, Guillermo Morales Mateos. El miércoles pasado fue el turno de una productora australiana, que también se mostró interesada en la comarca como destino de turismo activo.

Algunos de los escenarios de esta actividad en aumento, solo entre julio y agosto Nortetrek movió a 900 turistas por la zona- incluyen a Faneque, el mayor acantilado de Europa con sus 1.096 metros de altitud, los barrancos y playas de Güigüi, el Parque del Nublo, o sus numerosos yacimientos arqueológicos y centros urbanos, fincas agrícolas y puntos de interés gastronómicos.

Arqueólogos, fotógrafos, patrones de barco, monitores, y otros profesionales autónomos cuyas especialidades son susceptibles de encontrar en la iniciativa un nuevo campo de trabajo. La primera cita es el día 29, pero hay más el 12 de noviembre y el 10 de diciembre, y que son a priori un mero entrante para calibrar la potencialidad del proyecto.