Mostrando entradas con la etiqueta astrofotografo Maximo Suarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astrofotografo Maximo Suarez. Mostrar todas las entradas
jueves, 18 de noviembre de 2010
Astrofotografia.La Nebulosa de Orión. M42
La Nebulosa de Orión, astrofotografia de Maximo Suarez de la Agrupación Astronómica de Gran Canaria Realizada con el SPX350, la QHY8 y el corrector de coma MPCC, sobre la ASA.20 tomas de 30 segundos en total 10 minutos de exposición.
La nebulosa de Orión, también conocida como Messier 42, M42, o NGC 1976, es una nebulosa difusa situada al sur del Cinturón de Orión. Es una de las nebulosas más brillantes que existen, y puede ser observada a simple vista sobre el cielo nocturno. Está situada a 1.270±76 años luz de la Tierra, y posee un diámetro aproximado de 24 años luz. Algunos documentos se refieren a ella como la Gran Nebulosa de Orión, y los textos más antiguos la denominan Ensis, palabra latina que significa "espada", nombre que también recibe la estrella Eta Orionis, que desde la Tierra se observa muy próxima a la nebulosa.
La nebulosa de Orión es uno de los objetos astronómicos más fotografiados, examinados, e investigados. De ella se ha obtenido información determinante acerca de la formación de estrellas y planetas a partir de nubes de polvo y gas en colisión. Los astrónomos han observado en sus entrañas discos protoplanetarios, enanas marrones, fuertes turbulencias en el movimiento de partículas de gas y efectos fotoionizantes cerca de estrellas muy masivas próximas a la nebulosa.
Gracias por visitar y comentar
thanks for visit and comment
elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Zona de nebulosas cercana a la estrella Rho Ophiuco
RHO OPH por Máximo Suárez. Zona de nebulosas cercana a la estrella Rho Ophiuco, 21 tomas de 300segundos el Newton GSO 8” F4, corrector de coma MPCC y CCD QHY8.Agrupación Astronomica de Gran Canaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)