Mostrando entradas con la etiqueta patronato de turismo de Gran Canaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patronato de turismo de Gran Canaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de agosto de 2011

Puesta de sol en la Playa de Las Canteras

 http://www.elcoleccionista​deinstantes.com/

La playa de Las Canteras es la playa urbana principal de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria, Islas Canarias). Frecuentada durante todo el año, es la playa preferida por la mayoría de los habitantes de la ciudad y los extranjeros que la visitan, que pueden disfrutar de ella en cualquier época del año gracias a la benignidad del clima.1
Las Canteras cuenta con el certificado UNE-EN ISO 14001, de AENOR, que sólo poseen en España las playas de La Concha -en San Sebastián- y La Victoria -en Cádiz- por la implantación de un sistema para la gestión integral del Medio Ambiente.
El nombre de la playa siempre ha estado vinculado a La Barra, una roca sedimentaria de arenisca y deposiciones calcáreas que discurre en paralelo a la orilla, proporcionándole abrigo frente al oleaje del norte y confiriéndole una personalidad propia. Antiguamente se la conocía como playa del Arrecife, debido a que La Barra emergía del agua como un arrecife. Posteriormente, ésta fue explotada como cantera para extraer la roca que se destinó, entre otros usos, a numerosas construcciones de la ciudad como la Catedral de Canarias. En recuerdo a esta práctica, ya abandonada, pervive hoy el nombre de playa de Las Canteras.


martes, 2 de agosto de 2011

Atardecer en La Playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria


http://www.elcoleccionista​deinstantes.com/

La playa de Las Canteras es la playa urbana principal de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria, Islas Canarias). Frecuentada durante todo el año, es la playa preferida por la mayoría de los habitantes de la ciudad y los extranjeros que la visitan, que pueden disfrutar de ella en cualquier época del año gracias a la benignidad del clima.1
Las Canteras cuenta con el certificado UNE-EN ISO 14001, de AENOR, que sólo poseen en España las playas de La Concha -en San Sebastián- y La Victoria -en Cádiz- por la implantación de un sistema para la gestión integral del Medio Ambiente.
El nombre de la playa siempre ha estado vinculado a La Barra, una roca sedimentaria de arenisca y deposiciones calcáreas que discurre en paralelo a la orilla, proporcionándole abrigo frente al oleaje del norte y confiriéndole una personalidad propia. Antiguamente se la conocía como playa del Arrecife, debido a que La Barra emergía del agua como un arrecife. Posteriormente, ésta fue explotada como cantera para extraer la roca que se destinó, entre otros usos, a numerosas construcciones de la ciudad como la Catedral de Canarias. En recuerdo a esta práctica, ya abandonada, pervive hoy el nombre de playa de Las Canteras.
Más información aqui : http://es.wikipedia.org/wi​ki/Playa_de_Las_Canteras


sábado, 23 de abril de 2011

Imágenes de la ruta de las cumbres de Gran Canaria

 Ruta de la Cumbre de Gran Canaria
Imágenes de la ruta de las cumbres de Gran Canaria, tomadas desde el mirador de la Degollada de Becerra en Tejeda, mirador del pico de las Nieves a 1990 m. de altura y en el Observatorio Astronómico de Gran Canaria en la Abejerilla de San Mateo.
Donde podemos contemplar el abrupto y hermoso paisaje de esta isla, junto a su flora y fauna, en plena estación de la primavera en la semana santa de Abril de 2011



viernes, 4 de febrero de 2011

Gran Canaria recibió el año pasado 721.425 turistas nórdicos y 690.529 alemanes

 Escandinavia -a los efectos de contabilización turística, Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca- adelantó a Alemania en 2010 en la clasificación de países emisores de turismo con destino a Gran Canaria. Los datos, ofrecidos por el Patronato de Turismo de Gran Canaria, arrojan un total de 721.425 turistas de los países nórdicos llegados a la Isla durante el pasado año. Mientras, durante todo 2010 fueron 690.529 los alemanes recibidos. Es decir, perdieron el primer puesto por una diferencia de 70.704 turistas.


Fidelidad del mercado

Para el presidente del Patronato de Turismo de Gran Canaria, Roberto Moreno (PSOE), la estadística registrada revela que Gran Canaria "es el destino líder de todo el Archipiélago en cuanto a llegada de ciudadanos de estos países".

Moreno aludió también a "la enorme fidelidad" que muestran los turistas suecos, noruegos, finlandeses y daneses. Como dato, expuso que en la actualidad "están llegando los nietos de los primeros ciudadanos de aquellos países que optaron por visitarnos", allá por los años sesenta del pasado siglo.

También en número de pasajeros los escandinavos fueron más: 707.888, por los 690.529 llegados desde Alemania. En esta estadística se contabiliza el total de personas que llegan a bordo de los aviones que han despegado de los países, sin diferenciar entre quienes vienen a hacer turismo o quienes, por contra, se desplazan hasta Gran Canaria por otro motivo. En el año 2008, la diferencia era de 50.058 a favor de Alemania y ya el pasado año se redujo a prácticamente la mitad (25.473).

Fuentes y leer mas de la noticia aqui : http://www.laprovincia.es/economia/2011/02/04/escandinavia-emite-turistas-alemania/351267.html

http://www.fotografiasdegrancanaria.com/