miércoles, 31 de agosto de 2011

El patrullero oceánico Meteoro P-41 de la Armada Española,en la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria

La nueva era de la Armada española es ya una realidad. El patrullero oceánico Meteoro P-41 llegará hoy al Arsenal Militar de Las Palmas, formando parte de la avanzadilla de la nueva flota que conforma la más moderna generación naval, que se completará en los próximos meses con otras tres unidades. Estos Buques de Acción Marítima (BAM) sustituirán a la viejas patrulleras del Arsenal, Vencedora y Cazadora, después de tres décadas en activo y con misiones en medio mundo.

El Meteoro es el primer Buque de Acción Marítima (BAM) de la Armada en su versión de patrullero oceánico. Junto a sus gemelos, Rayo, Relámpago y Tornado, tendrán su base en el Arsenal Militar de Las Palmas de Gran Canaria, que es también su primer destino operativo.

El barco permanecerá en esta primera escala hasta el lunes 5 de septiembre, después de que el 28 de julio se celebrara en la Base Naval de Rota la entrega del patrullero a la Armada, en un acto presidido por la ministra de Defensa, Carmen Chacón.

El Meteoro es el cuarto buque de la Armada española que lleva este nombre, y fue construido en la factoría de la Carraca (Cádiz). La botadura tuvo lugar el 16 de octubre de 2009 en la factoría de San Fernando de los astilleros de Navantia, tras lo cual se ha sometido a todo tipo de pruebas, antes de su definitiva entrada en servicio.

Fuentes y leer resto de la noticia : http://www.laprovincia.es/las-palmas/2011/08/22/base-naval-recibe-flota-accion-maritima-releva-viejas-corbetas/395131.html

martes, 30 de agosto de 2011

El puerto de Las Nieves de Agaete, Gran Canaria Islas Canarias


Ver el VideoFotos aqui : http://www.youtube.com/watch?v=2V-ccSIy9Zk
Ver más fotos de la Villa de Agaete aqui : http://www.elcoleccionistadeinstantes.com/Pueblos-de-Gran-Canaria/La-Villa-marinera-de-Agaete-Gran-Canaria-Islas-Canarias.html

Agaete es un municipio canario perteneciente a la provincia de Las Palmas (España). ( 36 Imágenes en total )


Está situado al noroeste de la isla de Gran Canaria, a 30 kilómetros de la capital. Dentro del término municipal destacan su cabecera (el casco de Agaete propiamente dicho), el puerto de las Nieves a orillas del océano Atlántico, comunicado regularmente por ferry con la isla de Tenerife, y Los Berrazales (barranco arriba, con una exuberante vegetación). En esta última zona, al pie del pinar de Tamadaba, se levanta un antiguo y abandonado hotel rural.


La economía de Agaete se ha basado históricamente en la agricultura y la pesca, pero en los últimos decenios el turismo se ha convertido en el sector más importante. Una de las señas de identidad del municipio es el Dedo de Dios o Roque Partido, formación rocosa con aspecto de dedo humano que se levanta frente a la costa. La parte superior del Dedo de Dios fue destruida por una fuerte tormenta (la tormenta tropical Delta) en 2005.


Un dicho popular dice: "si vas a Agaete, ven y vete porque sino en el corazón se te mete"


http://es.wikipedia.org/wiki/Agaete
http://www.aytoagaete.es/
http://www.grancanaria.com/patronato_turismo/Descubre-Agaete.6221.0.html

domingo, 28 de agosto de 2011

Terraza Discoteca El Kopa Las Palmas - Las Palmas de Gran Canaria - Islas Canarias

 http://www.elcoleccionistadeinstantes.com/
El Kopa Las Palmas, es una terraza situada en la planta baja del centro comercial "El Muelle" de Las Palmas de Gran Canaria.
Tiene las mejores vistas de la ciudad y el ambiente es muy agradable. Es una terraza con varios sofás y asientos en zonas muy acogedoras. Dispone de varias barras.
Tienen buena coctelería y el personal es muy educado y discreto.
Puedes ir cualquier día de la semana a tomarte una copa tranquilo mientras charlas o fumas.
También los fines de semana de 12h de la noche a las 6h de la mañana funciona como discoteca, con un buena musica y ambiente de gente de buen rollo y ganas de divertirse.
http://es-la.facebook.com/people/Kopa-Las-Palmas/100000806932299


viernes, 26 de agosto de 2011

El Crucero Azura en el Puerto de la Luz y de Las Palmas.Gran Canaria

Más Fotos de Gran Canaria : http://www.elcoleccionistadeinstantes.com/
Ver el VideoFoto de las Imágenes aqui : http://www.youtube.com/watch?v=woo61W0d-ec&feature=player_embedded
El Puerto de Las Palmas se prepara para comenzar a recibir de nuevo la visita de los grandes transatlánticos. El muelle de Santa Catalina acogerá hoy al Azura, uno de los barcos más grandes y modernos de la naviera P&O. El próximo mes está prevista la escala del Independence of the Seas, Ventura y Oceana, como precedentes de la temporada invernal, en la que se espera mantener un crecimiento muy elevado de la actividad.
Las estadísticas confirman el interés de las navieras por Las Palmas de Gran Canaria como puerto de escala de sus cruceros, con un crecimiento acumulado este año de casi el 81%. Después de un mes de verano con escasa actividad, como es tradicional porque los buques se reposicionan en el Mediterráneo, el Azura recupera la imagen de los trasatlánticos más grandes.

Este buque, botado en los astilleros italianos de Fincantieri en abril de 2010, es uno de los mayores de los que dispone la naviera P&O Cruises, con 290 metros de eslora y 36 metros de manga. El Azura dispone de 1.557 camarotes, distribuidos en 14 cubiertas, con lo que puede acomodar hasta 3.597 pasajeros y 1.200 tripulantes.

Nueve mil

Este megacrucero, de última generación, cuenta con todas las comodidades y servicios exclusivos como, por ejemplo, un gimnasio con vistas submarinas, spa de aguas termales, un gran auditorio, un cine al aire libre y el primer restaurante flotante.

El próximo mes se espera la escala de otros tres barcos de turistas, que son habituales en aguas canarias, con cerca de 9.400 turistas a bordo, además de las tripulaciones.

Por encima de todos sobresale el Independence of the Seas, uno de los mayores cruceros del mundo, con capacidad para casi 4.400 viajeros. También harán escala el Ventura, con algo más de 3.000 pasajeros, y el Oceana, con poco más de 2.000 viajeros.
Fuentes : http://www.laprovincia.es/las-palmas/2011/08/26/santa-catalina-recupera-visita-grandes-transatlanticos/396000.html


miércoles, 24 de agosto de 2011

Mirador el Balcon, Anden Verde, Punta de la Aldea (cola del dragón).Gran Canaria


Mirador el Balcon, Anden Verde, Punta de la Aldea.Gran Canaria. Ver más fotos aqui : ( 10 Imágenes en total )
El oeste de Gran Canaria destaca por su abrupta y aparatosa orografía, grandes macizos se levantan desde el mar con acantilados que rondan los 300m y hasta los 1000m. Si se hace el recorrido desde Agaete hacia La Aldea de San Nicolás.
Desde el mirador del balcón se puede observar una amplia panorámica del mar y de estos riscos impresionantes, la punta de la Aldea o cola del dragón, este saliente es el que más terreno gana al mar, así que se puede observar desde diferentes puntos del oeste gran canario, su forma se asemeja mucho a la cola del mitológico dragón.
Los colores del mar de esta zona de la isla adquiere una variedad cromática muy bella, se mezclan las tonalidades verdes, azules y turquesas.

Gracias por visitar y comentar
thanks for visit and comment

martes, 23 de agosto de 2011

Parque Temático de Palmitos Park - Gran Canaria - Islas Canarias


Ver mas fotos de Palmitos Park aqui : http://www.elcoleccionistadeinstantes.com/Rutas-de-Gran-Canaria/Palmitos-Park.Gran-Canaria.html

Parque Temático de Palmitos Park - Gran Canaria - Islas Canarias ( 32 imágenes en total )

El Palmitos Park es el parque temático para un público familiar más popular de Gran Canaria. Es un oasis subtropical situado en un valle verde repleto de palmeras, con más de 200 especies de pájaros, incluyendo colibríes enanos, tucanes, pavos reales, grullas, flamingos y macacos, entre otras atracciones, como un acuario, una casa de mariposas, un jardín de cactus y uno de orquídeas.

En los Palmitos Park hay mucho que ver, así que recomendamos que reserve al menos dos horas o incluso medio día para visitarlo, pasear por el parque, y disfrutar de todas las vistas y sonidos, o ver el asombroso espectáculo de los pájaros de presa, donde las águilas, los búhos y los halcones peregrinos se lanzan sobre la audiencia en un vuelo libre.

Otra atracción que no debe perderse es el espectáculo de los papagayos, donde verá a estos inteligentes animales realizar todo tipo de trucos y actuaciones, como montar en bicicleta, hacer puzzles, pintar cuadros y contar hasta diez. Estas actuaciones ayudan a financiar programas bastante serios de conservación de las especies en peligro de extinción que se encuentran en el parque.

lunes, 22 de agosto de 2011

Mirador de la Degollada de Las Yeguas: San Bartolome de Tirajana.Gran Canaria

Ver más fotos del mirador aqui : http://www.elcoleccionistadeinstantes.com/Paisajes/Mirador-de-la-Degollada-de-las-Yeguas.html

El Mirador de las Yeguas ofrece un paisaje de primera magnitud y de gran belleza del Barranco de Fataga, que alberga hábitats naturales en buen estado de conservación como los magníficos palmerales existentes en su cauce y de sabinas en lo alto de la ladera este de la zona media. En dirección a la localidad de Tunte, se encuentra la Necrópolis de Arteara-Oasis con más de un millar de enterramientos tumulares.

domingo, 21 de agosto de 2011

El Roque Bentayga - Tejeda - Gran Canaria - Islas Canarias


Ver más fotos de Gran Canaria aqui : http://www.elcoleccionistadeinstantes.com/

El Roque Bentayga es una de las formaciones rocosas más singulares de la isla de Gran Canaria (Canarias, España). Se halla dentro de la caldera volcánica de Tejeda, en el municipio del mismo nombre, en pleno corazón de la isla.
El Bentayga posee unos pitones basálticos típicos de la estructura geológica de Gran Canaria. Su altura es de 1.404 metros sobre el nivel del mar.
Cerca del roque se encuentran los antiguos asentamientos aborígenes canarios de Cuevas del Rey y Roque Camello, que constan de un centenar de cuevas con habitaciones, enterramientos, silos, etc. En el lado oriental de la base del roque se halla el llamado “almogarén del Bentayga”, construcción que debió ser lugar de culto de los aborígenes. Un muro de piedra que recorre la base del roque por sus lados este y sur podría delimitar el espacio sagrado, aunque otras fuentes apuntan su utilización como baluarte defensivo. 

Recientemente se han dado a conocer varios grabados rupestres en alfabeto líbico-bereber, aunque hay dudas de su autenticidad.
En la cima se encuentra un lugar donde se reunían los antiguos pobladores, su nombre es Almogarén.

sábado, 20 de agosto de 2011

El Parador de Cruz de Tejeda y sus alrededores en Gran Canaria

 Ver el VideoFoto de las imagenes aqui : http://www.youtube.com/watch?v=aV45NLOuLp4
Visita mi Web de Fotos : http://www.elcoleccionistadeinstantes.com/
 El Parador de Cruz de Tejeda Gran Canaria
El Parador de Cruz de Tejeda se encuentra ubicado en el lugar del mismo nombre a una altitud de 1560 metros, a 35 km. de las Palmas de Gran Canaria. Cruz de Tejeda es el centro geográfico de la isla y el punto de encuentro de la mayoría de los antiguos caminos reales que siguen siendo utilizados cada día por numerosos senderistas. Su nombre proviene de la Cruz de piedra labrada de 1960, situada a la entrada del Parador, que tiene su origen en la erigida para orientación de los vecinos en el siglo XVII.
El hotel destaca por las magníficas vistas que ofrecen los barrancos y acantilados que se asoman al océano. El marco perfecto para disfrutar de estas impresionantes vistas lo ofrece la terraza del Parador, desde cuyo mirador se domina el roque Nublo (con más de 1.700 m. de altura), y los roques Fraile y Bentayga. El Parador dispone de 43 habitaciones, la mayoría con vistas a la inmensa caldera de hundimiento que surge en todo su esplendor, labrada por las aguas e inundada por volcanes.
En el restaurante se pueden degustar: Baifo (cabrito), potaje de berros, conejo en salmorejo, papas arrugadas y mojos y bienmesabe de Tejeda. Además del restaurante, el Parador dispone de una cafetería-terraza llamada "El Mirador", un self-service, salón de clientes alojados con dos magníficas chimeneas y un spa con una piscina que se alarga hasta entrar en el bosque de pinos cercano.
Más información, pdf » "Cruz de Tejeda y su Parador".
Fuentes : http://www.parador.es/es/cargarFichaParador.do?parador=029
Gracias por visitar y comentar
thanks for visit and comment
http://www.elcoleccionistadeinstantes.com/




viernes, 19 de agosto de 2011

La Playa del Confital, Las Palmas de Gran Canaria - Islas Canarias - España



Ver mas fotos del Confital aqui : http://www.elcoleccionistadeinstantes.com/Rutas-de-Gran-Canaria/La-Playa-del-Confital-Las-Palmas-de-Gran-Canaria-Islas-Canarias-Espana.html



La Playa del Confital, Las Palmas de Gran Canaria - Islas Canarias - España ( 32 imágenes en total )

La playa del Confital se encuentra situada al suroeste de la península de La Isleta, y es una

. La zona habitualmente utilizada para el baño abarca unos dos kilómetros, aunque la franja litoral es mucho mayor. Está formada por tableros de roca con una capa de arena gruesa al final de los mismos. Hasta hace algunos años, a pie de playa se levantaba un pequeño poblado de chabolas, pero recientemente fue erradicado y los terrenos de El Confital pasaron de nuevo a ser dominio público dando paso a unas obras de conservación y mantenimiento bastante polémicas por las dudas, de algunos movimientos ecologistas y los vecinos de la ciudad, sobre la legalidad de las actuaciones.

La olas que arriban a la playa son muy valoradas por surfistas aficionados y profesionales, algunos consideran a la derecha del Confital como una de las mejores olasde Europa. Aquí, las corrientes marinas forman un tubo que es aprovechado por los más experimentados por su rapidez y fuertes contrastes. Anualmente tienen lugar en esta playa pruebas clasificatorias para el Campeonato Mundial de Surf profesional.

Fuentes y más información : http://es.wikipedia.org/wiki/El_Confital

Visita mi Blog : http://elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/

jueves, 18 de agosto de 2011

La Isla de Anfi del Mar - Mogan - Gran Canaria - Islas Canarias



http://www.elcoleccionistadeinstantes.com/
Existe en Mogán, Gran Canaria, islas Canarias, España, un promontorio que en la cartografía náutica del lugar se conoce como la isla de Anfi, con sus palmeras, los árboles del viajero y ciccas revolutas.

Hasta ahora la isla de Anfi era un estado fundamentalmente selvático-ajardinado hasta la reciente fundación de su nueva capital: Maroa Club de Mar, que con una extensión de 450 metros cuadrados es ya la mayor terraza de ocio de todo el Archipiélago canario.

En sus recoletas calles, plazas y edificios gubernamentales, vive Bentejuí que se está mejor que trabajando, y un cuerpo consular de 40 profesionales de la hostelería de altura se encargan de que el visitante deje en la parte continental de Gran Canaria sus sustos, vahídos y tensiones para entregarse a una suerte de ocio profundo recostado igual en sus cinco balinesas que en su centenar de hamacas individuales o en la veintena que dispone el país exclusivamente para parejas.

Dentro de la propia Maroa, capital de Isla de Anfi, no hay ni tráfico, ni semáforos, ni pitas, y las únicas sirenas o bien están pululando por sus avenidas o suenan desde la flota deportiva de barcos que entra y sale de su muelle deportivo.
Fuentes y leer resto de la noticia : http://www.laprovincia.es/verano-web/2011/08/18/maroa-capital-isla-anfi/394359.html
http://es.anfi.com/


martes, 16 de agosto de 2011

La IV Feria de Artesanía Faro de Maspalomas Gran Canaria



Ver el VideoFotos de las imágenes aqui : http://www.youtube.com/watch?v=v74r7okywIQ

http://elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/
La IV Feria de Artesanía Faro de Maspalomas se desarrollará hasta el 21 de agosto en horario de 18 a 23h.
Los oficios artesanales arriban desde hoy a la explanada del Faro de Maspalomas. Alfareros, caladoras, un jaulero, una hilandera, bordadoras, y un cestero de caña y mimbre demostrarán a los visitantes y en especial, a los turistas la minuciosidad con que realizan sus trabajos. La IV Feria de Artesanía Faro de Maspalomas, que organiza el Cabildo grancanario y se desarrollará hasta el 21 de agosto, cuenta en esta edición con más espacio cedido por Puertos de Las Palmas y por ello, la participación se incrementa de los 50 del pasado año a 61. Entre ellos representan a unos 14 municipios de Gran Canaria siendo más numerosa la presencia de la capital grancanaria, San Bartolomé de Tirajana, Telde, Moya y Teror.

Los artesanos siempre están dispuestos a participar en las distintas muestras porque suponen una oportunidad para vender sus productos. De hecho, un tercio de sus ingresos procede de las ferias a las que asisten según datos de la Fundación para al Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía (Fedac). En el Faro de Maspalomas se podrá adquirir desde una pulsera de cuero o plata, una cesta, unos tapetes bordados a mano y los productos típicos de varios municipios de la Isla. Según fuentes de la Fedac, el balance de las pasadas ediciones ha sido muy satisfactorio y es por ello por lo que se consideró que además de esta feria de verano se podía hacer otra en primavera, que se inició bajo el nombre de Feria del turismo. Para animar las compras que se podrán realizar desde las cinco de la tarde a las once de la noche, se han organizado actuaciones musicales y batucadas. Con estos ingredientes es obligado acercarse hasta el Faro de Maspalomas.
Fuentes : http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2011/08/12/oficios-artesanales-desemba...

lunes, 15 de agosto de 2011

Atardecer y puesta de sol desde el mirador de La Degollada de Becerra en Tejeda Gran Canaria Islas Canarias España.



Ver el VideoFoto de las Imágenes aqui : http://www.youtube.com/watch?v=eS7I6xwI8Nw
Atardecer y puesta de sol desde el mirador de La Degollada de Becerra en Tejeda Gran Canaria Islas Canarias España.

A medio camino de la carretera que va de la Cruz de Tejeda al pinar de la cumbre nos encontramos, con uno de los más hermosos miradores de Gran Canaria .La Degollada de Becerra .Desde él se pueden disfrutar de un horizonte dibujado por el Roque Nublo , el Roque Bentayga, mesa de Acusa  y el pico Teide de la vecina isla de Tenerife, asi como el inmeso mar de nubes, al caer la tarde podemos contemplar hermosos atardeceres.

Gracias por visitar y comentar

thanks for visit and comment

http://www.elcoleccionistadeinstantes.com



domingo, 14 de agosto de 2011

El pico picapinos (Dendrocopos major) de Gran Canaria

Imágenes del http://www.elcoleccionistadeinstantes.com
Pico picapinos (Dendrocopos major)
Taxonomía: El pico picapinos (Dendrocopos major) pertenece a la familia Picidae. Es la especie más frecuente dentro del género Dendrocopos.
Como el resto de especies de su familia, esta especie se caracteriza por su costumbre de "taladrar" los troncos de árboles para buscar alimento y construir sus nidos (por lo que se deduce rápidamente de donde proviene su nombre común en todas las lenguas).
Identificación: Estas aves suelen medir unos 22,5 cm y pesar hasta 85 gramos. Su envergadura puede superar los 44 cm.
Como en el resto de especies de este género los colores presentes en su plumaje son el rojo, el negro y el blanco.
Las infracoberteras caudales y el bajo vientre son de color rojo, al igual que su nuca. Su píleo, parte de su cara y la mayor parte de sus alas son negras, mientras que el pecho, el vientre y la zona alrededor de los ojos es de color blanco, al igual que una franja en cada lado de sus alas (escapulares) y con pequeñas manchas en las puntas de algunas plumas.
Las hembras no presentan coloración roja en la cabeza, mientras que en los juveniles todo el píleo en rojo.
Sus patas son de tono grisáceo. Su pico es mediano y muy fuerte, de tono grisáceo a negro.
Variaciones geográficas: En la península se encuentra únicamente la subespecie Dendrocopos major hispanus.
En las islas Canarias, encontraremos la subespecie D.m. canariensis en Tenerife y D.m. thanneri en Gran Canaria.
Especies similares: Se puede confundir con el pico mediano (Dendrocopos medius) y con el pico dorsiblanco (Dendrocopos leucotos).
El pico picapinos es la única especie del género sin listado negro ventral. Además lo distinguiremos del pico mediano por su mayor complexión y por su mayor coloración negra en la cabeza (píleo, cara, ...).
Las diferencias con el pico dorsiblanco residen básicamente en la gran diferencia de coloración dorsal y en la coloración negra de la cabeza del pico picapinos.
Voz: Un vigoroso tchic breve, repetido a distinta velocidad. Será más frecuente oír el tamborileo corto y rápido cuando se encuentra posado en los troncos taladrándolos con fuerza.
Hábitat: Habita en una gran variedad de bosques, y puede verse también en parques donde haya árboles de gran altura, aunque prefiere robledales, pinares de montaña media y bosques subalpinos de pino negro y abeto. También está presente en algunos bosques de ribera y en plantaciones de chopos.
Podemos encontrar esta especie desde el nivel del mar hasta los 2.600 metros de altitud, aunque muestra preferencia por el intervalo entre los 600 y 2.200 metros.
Distribución: Esta especie habita en la mayor parte de Europa y norte de África, llegando por el este hasta China y Japón.
Esta especie está ampliamente distribuida por España, aunque es menos frecuente en las Mesetas y en el valle del Ebro.
Comportamiento: Se alimenta de insectos y larvas que extrae de los troncos, aunque también pueden alimentarse de huevos y polluelos de otras especies, de algunos frutos secos (piñones, bellotas, ...) y de otros tipos de insectos.
Se trata de una especie monógama, que anidan en cavidades de troncos hechas por ellos mismos donde pondrán entre 1 y 10 huevos que serán incubados por ambos progenitores.
Su vuelo es ondulado.
Amenazas: Actualmente las poblaciones de esta especie se consideran estables, en muchas zonas incluso están en fase de expansión.
Se ve afectada por la deforestación (sobretodo de los árboles más viejos), los incendios forestales y la desaparición de bosques de ribera.
Se clasifican como Vulnerables las dos subespecies que habitan en las islas canarias.

sábado, 13 de agosto de 2011

Lagarto canario

 http://www.fotografiasdegrancanaria.com/
Lagarto canario - Gallotia g. galloti


El lagarto canario puede encontrarse en casi todas las regiones de las Islas Canarias. Además de encontrarse el taxón nominotípico pueden encontrarse otras subespecies: el lagarto canario pequeño "Gallotia caesaris gomerae" en El Hierro y La Gomera, el lagarto de Canarias occidental "Gallotia galloti palmae" en Tenerife y La Palma y la "Gallotia galloti eisentrauti" en Tenerife. Las hembras y las crías de estas especies se caracterizan por su esbeltez y por un tono marrón con tenues líneas a lo largo, que van desde la cabeza hasta el resto del cuerpo. Los machos son un poco más grándes y fornidos. El tono que presentan va desde el azul oscuro hasta el negro y pueden distinguirse manchas azules a los lados en el cuello. Toman baños de sol en los muros de piedra, se esconden en las grietas o bajo hojas secas, se deslizan por taludes de lava, arena y tierra. Si se permanece quieto es posible observarlos cuando comen o pelean. Al pelear presentan otras tonalidades. En caso de sentirse en peligro, lanzan su cola, la cual crece de nuevo. Mientras sus enemigos por naturaleza se distraen con el trozo de cola que el lagarto lanza, éste permance inmóvil hasta que haya pasado el peligro.


jueves, 11 de agosto de 2011

Flor de Loto blanca


Su nombre científico es Nymphaea caerulea, procede de Asia y se encuentra en zonas pantanosas, al ser una planta acuática de grandes hojas y redondas, de color verde azulado. Existen una gran variedad, sólo en China se conocen más de 300. En verano produce flores grandes y de infinidad de formas, con colores que van desde el rosa intenso al blanco puro pasando por el rosa carne y el amarillo. Sus anchas hojas proveen sombra a los peces y reduce la aparición de algas.

Algunas propiedades de ésta planta son dignas de nombrar. Los frutos de Nelumbo nucifera (planta acuática de la familia de las Nymphaceas) obtenidos de ejemplares de herbario han germinado después de estar almacenados durante 100-200 años. Semillas de esta especie encontradas en una zona pantanosa (en condiciones anaeróbicas, ausencia de oxígeno) de China germinaron después de haber permanecido enterradas durante 340 a 430 años. Se ha informado de la existencia de semillas viables de esta misma especie después de más de 1 000 años de enterramiento, aunque ésto último no ha sido corroborado.

Las hojas de ésta planta cuentan con un sistema de auto- limpieza. la superficie de sus hojas está formada por numerosos y pequeñísimos bultos que consiguen que las gotas de agua tengan la forma redondeada debido a la elevada tensión superficial de la hoja y con ello se deslice por completo en la totalidad de su superficie arrastrando con ella el polvo, que tampoco consigue adherirse (superhidrofilia) y que supondría un verdadero problema para una planta con tan grandes hojas.

miércoles, 10 de agosto de 2011

La Playa del Confital - Las Palmas de Gran Canaria - Islas Canarias


La playa del Confital se encuentra situada al suroeste de la península de La Isleta, y es una prolongación natural de la playa de Las Canteras. La zona habitualmente utilizada para el baño abarca unos dos kilómetros, aunque la franja litoral es mucho mayor. Está formada por tableros de roca con una capa de arena gruesa al final de los mismos. Hasta hace algunos años, a pie de playa se levantaba un pequeño poblado de chabolas, pero recientemente fue erradicado y los terrenos de El Confital pasaron de nuevo a ser dominio público dando paso a unas obras de conservación y mantenimiento bastante polémicas por las dudas, de algunos movimientos ecologistas y los vecinos de la ciudad, sobre la legalidad de las actuaciones.

La olas que arriban a la playa son muy valoradas por surfistas aficionados y profesionales, algunos consideran a la derecha del Confital como una de las mejores olasde Europa. Aquí, las corrientes marinas forman un tubo que es aprovechado por los más experimentados por su rapidez y fuertes contrastes. Anualmente tienen lugar en esta playa pruebas clasificatorias para el Campeonato Mundial de Surf profesional.

(2o imágenes en total)Fuentes y más información : http://es.wikipedia.org/wiki/El_Confital

lunes, 8 de agosto de 2011

Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria

Ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, tras su fundación en 1844 ocupa un destacado papel en la vida social y cultural de la ciudad. Se trata de un gran edificio con elementos arquitectónicos neoclásicos y decoración modernista cuyo interior acoge numerosos salones de gran interés artístico, donde se pueden organizar todo tipo de eventos y reuniones con una capacidad de hasta 250 personas.
Más información aqui : http://www.gabineteliterario.com/