Mostrando entradas con la etiqueta El castaño en flor en Gran Canaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El castaño en flor en Gran Canaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2011

El castaño en flor de Gran Canaria

Ver más fotos de Gran Canaria aqui : http://www.elcoleccionistadeinstantes.com/
Nombre científico: Castanea sativa

Nombre vulgar: Castaño

Familia: Fagáceas

Descripción del árbol en conjunto: Árbol majestuoso y corpulento de regular o elevada talla, que puede sobrepasar a veces los 25m de altura. Tiene unas raíces potentes, y medianamente profundas; en terrenos sueltos y ligeres, se extiende en todas direcciones unas raíces laterales y superficiales.

Las ramas son gruesas y rectas, las inferiores más o menos horizontales, en los cultivados cercanos al suelo. Copa recogida y elipsoidal es característica, amplia, esférica, muy ramosa y densa, dando una silueta muy típica, reconocible a distancia.

Distribución (en el mundo y en España) Hábitat: Algunos autores dicen que es de origen oriental (Balcanes, Asia menor, Cáucaso). Abunda en toda España húmeda septentrional, de Galicia a Cataluña, excepto en la región pirenaica, donde escasea.

Vive mejor en los terrenos sueltos, profundos y fértiles, prefiriendo los suelos silicios. Precisa humedad rehuyendo de los lugares con demasiado encharcados.

Descripción de la hoja: Son caedizas, alargada-lanceoladas, dentadas, de 10 a 20cm de longitud, de un bello color verde y lustroso en la cara superior, y más pálidas en la cara inferior. Suelen aparecer, a principios de mayo, y secas, permanecen en el árbol gran parte del invierno.

Descripción de la flor: Las masculinas se agrupan en unos cilindros llamativos, alargados y erectos de color amarillo pálido, llevando, algunos, en su base, flores femeninas en pequeños números.

Descripción del fruto: Son castañas, están encerrados en una envuelta llamada erizo, muy pinchuda, que a la madurez se abre en cuatro partes, y suelta, casi siempre, tres castañas. Primero es de color verde y luego amarillento, madura al final del verano o principio de otoño.

Descripción de la corteza: Es lisa y pardo-verdosa en los árboles jóvenes, después rojizo-oscura, pasando, por último, a ser pardusca y profundamente resquebrajada.

Utilidades para el hombre: Su fruto es utilizado para ka alimentación como puede ser la harina, utilizado para la elaboración de algunas gachas. A demás de servir como medicamento natural contra diarreas, infecciones de garganta, etc.…

Curiosidades: Es un árbol cargado de mitos, leyendas e historias. Ya en el Génesis se hacía mención a los castaños, con el dicho “por San Cebriano, castaña en mano”. Antiguamente la fiesta de todos los santos era celebrada con abundancia de castañas asadas.