Mostrando entradas con la etiqueta turismo las palmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo las palmas. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2014

El Mirador de Las Coloradas Las Palmas de Gran Canaria (12-01-2014)


El Mirador de Las Coloradas en Las Palmas de Gran CanariaEl Mirador de Las Coloradas en Las Palmas de Gran CanariaEl Mirador de Las Coloradas en Las Palmas de Gran CanariaEl Mirador de Las Coloradas en Las Palmas de Gran CanariaEl Mirador de Las Coloradas en Las Palmas de Gran CanariaEl Mirador de Las Coloradas en Las Palmas de Gran Canaria
El Mirador de Las Coloradas en Las Palmas de Gran CanariaEl Mirador de Las Coloradas en Las Palmas de Gran CanariaEl Mirador de Las Coloradas en Las Palmas de Gran CanariaEl Mirador de Las Coloradas en Las Palmas de Gran Canaria

El Mirador de Las Coloradas Las Palmas de Gran Canaria (12-01-2014)
"Desde aquí se pueden contemplar las mejores vistas de las puestas de sol con la bahía del Confital, que son maravillosas"
El barrio de Las Coloradas es un barrio integrado en el distrito Puerto-Canteras de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria pero alejado de su bullicio, ya que se emplaza en plena zona protegida. Cuenta con una superficie aproximada de 8,85 hectáreas y perímetro de 1,20 kilómetros. El núcleo de población toma una fisonomía casi rectangular adaptada al terreno sobre el que se levanta, una pequeña meseta tras la Montaña de Los Canarios o de La Cruz. Está comunicado con el resto de la ciudad por una carretera que parte del barrio de La Isleta. Las Coloradas cuenta con diez calles y quince manzanas de edificaciones y, como únicos servicios, un colegio público, una farmacia y un campo de fútbol. El desarrollo urbano está bloqueado desde hace años, no pudiéndose construir más allá de lo ya urbanizado debido, por una parte, al grado de protección ambiental que tiene la zona y, por el otro, por encontrarse limitada su expansión por el norte, oeste y sur (por la orografía del terreno) y por el este por la zona de seguridad y el perímetro de la zona militar.
Información turistica de Las Palmas de Gran Canaria :
Fotografías :

lunes, 21 de mayo de 2012

La finalización de las obras del Castillo de La Luz (Gran Canaria) se prevén para el primer trimestre de 2013

 Fotos Castillo de La Luz en Las Palmas de Gran Canaria
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado este viernes que se prevé que la finalización de las obras del Castillo de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria llegue durante el primer trimestre de 2012, según puso de manifiesto durante unas declaraciones a los medios.

Aquí, destacó la importancia de poder recuperar el patrimonio histórico de Canarias en uno de los edificios 'emblema' de las islas como es el Castillo de La Luz. "Representa la fuerza que ha tenido Canarias para defenderse y por eso creo que recuperarlo es digno de encomio", dijo.

Pastor señaló que las obras ya están muy avanzadas y que se va a hacer todo lo posible para intentar que actuación esté finalizada durante el primer trimestre del 2013.

"Ese es el objetivo que nos marcamos —agregó— y todo lo que es la tramitación de Patrimonio para la cesión [del edificio al Ayuntamiento] va por bien camino. Se está entregando documentación y todo va sobre ruedas. Pronto podrán disfrutar todos los canarios de lo que es parte de su historia".

Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, recordó que hace ya muchos años que el Ayuntamiento inició las obras de rehabilitación del castillo y que luego fueron ralentizadas, pero que el alcalde actual, Juan José Cardona, ha reemprendido para acoger a la obra del escultor canario Martín Chirino.

Mientras, el alcalde capitalino recordó que el Castillo de la Luz fue la primera fortaleza que España construyó fuera de la península, destacando la importancia del inmueble para la ciudad.

"Estamos prácticamente en la recta final de acoger este castillo con una remodelación absolutamente exquisita. Tenemos que dar un empujón final para que Las Palmas de Gran Canaria tenga el Castillo dispuesto para todos los ciudadanos y visitantes", comentó.

Finalmente, añadió que existe la posibilidad de que el edificio acoja la Fundación Martín Chirino. "Estamos trabajando con el Cabildo para tener en el Castillo una de las mayores representaciones del arte y la escultura española de la mano de Chirino", concluyó.

domingo, 1 de abril de 2012

El Castillo de Mata se convertirá en el Museo de Historia de la Ciudad y del Mar en Las Palmas de Gran Canaria, que abrirá sus puertas en 2013


El alcalde Juan José Cardona reiteró el pasado viernes la intención de abrir durante el próximo año el Museo de Historia de la Ciudad y del Mar en el Castillo de Mata con intención de convertirlo en un polo de atracción turística en la zona de Triana-Primero de Mayo. El anuncio del regidor se acompaña de acciones concretas que ya se están realizando en los despachos del Ayuntamiento capitalino y de la iniciativa de los promotores particulares por recopilar las piezas de la futura exposición.
De hecho, el propio alcalde, además de las concejalas de Cultura, Isabel García Bolta, y Ciudad de Mar, Mimi González, supervisan este proyecto junto a los promotores particulares. En este sentido, los abogados del Ayuntamiento estudian estos días la base jurídica del futuro ente que gestionará el museo. Se plantean varias fórmulas, desde la de crear una fundación -como las del Auditorio y el Teatro Pérez Galdós-, a convertirla en un consorcio o en un patronato. Tampoco se descarta el modelo de una concesión a varias empresas relacionadas con el Puerto para que gestionen el museo y exploten la cafetería del Castillo a cambio de su mantenimiento.

A día de hoy y para su puesta en marcha, el Castillo de Mata está a falta del acondicionamiento del suministro de electricidad y agua, lo que requerirá una inversión extra aún por cuantificar. A eso hay que añadir, señalan desde el Ayuntamiento, las futuras obras de acondicionamiento del acceso al Polvorín y la reordenación de la Subida de Mata, lo que redundaría en la mejora del entorno del Castillo con varios jardines. Para esos trabajos hay una partida de 322.000 euros que paga el Cabildo con cargo al plan de cooperación con los municipios. Se habla también de la posibilidad de trasladar hasta la trasera del futuro museo la reproducción de la vieja nao de madera que ahora está instalada y casi abandonada junto al Castillo de La Luz.

martes, 27 de septiembre de 2011

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria celebró con diversos actos el Día Mundial del Turismo

http://www.elcoleccionistadeinstantes.com/
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria celebró este martes el Día Mundial del Turismo con diversos actos que ha organizado en el Pueblo Canario y el Museo Néstor.
Los asistentes al acto disfrutarón de una actuación a cargo de la Agrupación Folclórica Roque Nublo.Al termino de la misma, el Director Gerente del Museo Néstor, realizó una visita guiada en la que hizo hincapié sobre la figura de Néstor Martín-Fernández de la Torre, como uno de los pioneros del turismo en Canarias.




miércoles, 10 de agosto de 2011

La Playa del Confital - Las Palmas de Gran Canaria - Islas Canarias


La playa del Confital se encuentra situada al suroeste de la península de La Isleta, y es una prolongación natural de la playa de Las Canteras. La zona habitualmente utilizada para el baño abarca unos dos kilómetros, aunque la franja litoral es mucho mayor. Está formada por tableros de roca con una capa de arena gruesa al final de los mismos. Hasta hace algunos años, a pie de playa se levantaba un pequeño poblado de chabolas, pero recientemente fue erradicado y los terrenos de El Confital pasaron de nuevo a ser dominio público dando paso a unas obras de conservación y mantenimiento bastante polémicas por las dudas, de algunos movimientos ecologistas y los vecinos de la ciudad, sobre la legalidad de las actuaciones.

La olas que arriban a la playa son muy valoradas por surfistas aficionados y profesionales, algunos consideran a la derecha del Confital como una de las mejores olasde Europa. Aquí, las corrientes marinas forman un tubo que es aprovechado por los más experimentados por su rapidez y fuertes contrastes. Anualmente tienen lugar en esta playa pruebas clasificatorias para el Campeonato Mundial de Surf profesional.

(2o imágenes en total)Fuentes y más información : http://es.wikipedia.org/wiki/El_Confital

viernes, 14 de enero de 2011

Amanecer desde la Avenida Maritima de Las Palmas de Gran Canaria




www.fotografiasdegrancanaria.com
elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/
Avenida Maritima de Las Palmas de Gran Canaria.
Es agradable pasear  por la avenida marítima de Las Palmas de Gran Canaria y lo sería aun mas si la mejoraran con un mejor mantenimiento y equipamiento.. Esta avenida que va desde el muelle de la Luz hasta el barrio de San Cristóbal, fue construída ganando terrenos al mar. Segun miremos a derecha o a izquierda, veremos hermosos amaneceres, vistas de embarcaciones de todos los tipos, edificios modernos, jardines y fuentes.A la altura de la playa de Las Alcaravaneras, se encuentra el muelle deportivo de Las Palmas, donde a diario se ven fondeadas embarcaciones de muy diversas nacionalidades.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Navidad bajo el sol - 25 de diciembre de 2010 a 25º en la Playa de Las Canteras - Las Palmas de Gran Canaria




Ver mas fotos aqui : www.youtube.com/watch?v=5uGgvgTjkoM
Navidad bajo el sol - 25 de diciembre de 2010 a 25º en la Playa de Las Canteras - Las Palmas de Gran Canaria
 Las Palmas de Gran Canaria. Ayer dia de Navidad, en la Playa de Las Canteras se disfrutó de un estupendo dia de playa con temperaturas que oscilaban entre 25º y 26º, mientras que en el resto de España un total de 41 provincias estuvierón,  en alerta por viento fuerte en el Valle del Ebro y Menorca, con intervalos de muy fuerte en Pirineos y nordeste de Girona, y temperaturas mínimas de hasta 11 grados bajo cero ya que se esperan heladas moderadas en el interior peninsular, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

miércoles, 3 de noviembre de 2010

"Las Raices de la Crisis" Escultura de arena, obra de Etual Ojeda.Playa de Las Canteras.Las Palmas de Gran Canaria





"Las Raices de la Crisis" Escultura de arena, obra de Etual Ojeda.Playa de Las Canteras.Las Palmas de Gran Canaria


Acerca del Movimiento Zeitgeist : El Movimiento Zeitgeist es un movimiento social dedicado a la actualización de la sociedad hacia el conocimiento actual para la mejora de la humanidad.Reconocemos que la mayoría de los problemas sociales, físicos y psicológicos que plagan la humanidad son el resultado directo o indirec ...to de la escasez real y artificial que se ha creado.Para contrarrestar esto, se deben revertir los fundamentos de nuestra estructura social. El trabajo competitivo basado en la recompensa del sistema monetario nunca ha funcionado completamente, lo que necesitamos es un abordaje sistémico para la estructura social.El mundo es uno solo, no hay ninguna frontera verdadera, los depósitos de minerales y de energía están por todas partes, es necesario tener un sistema que abarque todo esto para hacerlo funcionar de la forma más eficiente.

martes, 26 de octubre de 2010

Amanecer, barrio marinero de San Cristobal.Las Palmas de Gran Canaria





Gracias por visitar y comentar
thanks for visit and comment
Visita mi Web de Fotografias
www.elcoleccionistadeinstantes.com/

Barrio marinero de San Cristobal.Las Palmas de Gran Canaria.

Nada más entrar a las palmas de Gran Canaria por la carretera que viene del Sur, nos encontramos con el único Barrio Marinero de Las Palmas Capital. El Barrio de San Cristobal unico puerto pesquero en importancia de la Capital.
A este pequeño barrio no solo se le conoce por la pesca sino tambien es conocido por su castillo llamado Castillo de San Pedro Martir ahora Castillo de San Cristobal.
La Historia de este castillo se remonta alla por el año 1577 cuando fué construido por el Capitán D. Diego de Melgarejo y posteriormente reconstruido en 1638, participo en la defensa de la Ciudad de las Palmas entre los años 1595 y 1599, hasta el 1878 tuvo un uso militar hasta que en esa fecha tuvo la ordén de desartillarlo(quitar todo el armamento).
Se trata de una torre redonda que fue construida dentro del agua.
En el 1999 fue restaurada y hoy en día se encuentra en buen estado.
El 22 de Abril d 1949 Fue declarado Monumento Historico Artístico.
El Barrio Marinero de San Cristobal es conocido tambien por su pesca, por su paseo maritimo junto a la playa de este pago marinero, por sus casas de Pescadores, por sus gentes y porque no por sus importantes restaurantes donde se ofrece ese pescado fresco del día.

Amanecer, barrio marinero de San Cristobal.Las Palmas de Gran Canaria





Gracias por visitar y comentar
thanks for visit and comment
Visita mi Web de Fotografias
www.elcoleccionistadeinstantes.com/

Barrio marinero de San Cristobal.Las Palmas de Gran Canaria.

Nada más entrar a las palmas de Gran Canaria por la carretera que viene del Sur, nos encontramos con el único Barrio Marinero de Las Palmas Capital. El Barrio de San Cristobal unico puerto pesquero en importancia de la Capital.
A este pequeño barrio no solo se le conoce por la pesca sino tambien es conocido por su castillo llamado Castillo de San Pedro Martir ahora Castillo de San Cristobal.
La Historia de este castillo se remonta alla por el año 1577 cuando fué construido por el Capitán D. Diego de Melgarejo y posteriormente reconstruido en 1638, participo en la defensa de la Ciudad de las Palmas entre los años 1595 y 1599, hasta el 1878 tuvo un uso militar hasta que en esa fecha tuvo la ordén de desartillarlo(quitar todo el armamento).
Se trata de una torre redonda que fue construida dentro del agua.
En el 1999 fue restaurada y hoy en día se encuentra en buen estado.
El 22 de Abril d 1949 Fue declarado Monumento Historico Artístico.
El Barrio Marinero de San Cristobal es conocido tambien por su pesca, por su paseo maritimo junto a la playa de este pago marinero, por sus casas de Pescadores, por sus gentes y porque no por sus importantes restaurantes donde se ofrece ese pescado fresco del día.